Tecnologías y organizaciones socio-territoriales: ampliación del derecho a la educación en Jujuy 2C 2021
Cuando hablamos de las aplicaciones de las tecnologías digitales en iniciativas educativas, estas incluyen planteos que sostienen que los desafíos que enfrentan tienen “raíz tecnológica”, que el eje de preocupación debían y deben ser las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), o sea, cuáles y cuántos artefactos se disponen o cuál es la calidad de la conectividad. Desde esta perspectiva, la cuestión pasaría por la carencia o insuficiencia de determinadas tecnologías, el ancho de banda, la elección de algunas aplicaciones en detrimento de otras o, incluso, la aplicación –o no- de metodologías específicas centradas en el uso de determinados productos informáticos. Este seminario propone brindar herramientas y experiencias para construir una suerte de diálogo imaginario con estos planteos, y pensar alternativamente la construcción de conocimiento en el aula, sea ésta de ladrillos o virtual, y pensando alternativas para analizar la presencia y la distancia en cualquiera de las dos aulas. También pensaremos alternativamente la validez excluyente de nuestras fuentes de información, las nuevas formas de representación del conocimiento, las lecturas, y las opciones “únicas” de conectividad y equipamiento tecnológico.