Filosofía de la inteligencia artificial 1ºc 2024
El alcance y la profundidad del impacto de las tecnologías en la vida cotidiana es difícil de ponderar, pero no deja de sorprendernos: se trata de desarrollos muy recientes que están permeando en tiempo récord a nuestra sociedad. El vértigo de las transformaciones vuelve difícil la reflexión detenida, pero ya comienzan a verse las consecuencias no deseadas de sus aplicaciones apresuradas: por ejemplo, los algoritmos parecen estar reproduciendo y ahondando las inequidades del statu quo y ayudando a perpetuar las injusticias que vivimos a diario.
En efecto, los desarrollos que traen aparejados implican cambios significativos en las comunidades humanas, nuestro medio, nuestros comportamientos y nuestras maneras de concebirnos. En particular, la inteligencia artificial conlleva importantes impactos en dimensiones relativas a la ética, la política, el medioambiente, el mundo del trabajo, la salud, la educación, la seguridad, entre otras.
En este seminario abordaremos los sistemas de inteligencia artificial desde una reflexión filosófica que parte de la asunción de que no es posible comprender cabalmente la tecnología sin la sociedad en la que se despliega, ni a la sociedad sin la injerencia de la tecnología. En consonancia con ello, se trata de un espacio que busca un equilibrio crítico frente a la dicotomía que tiene lugar entre la tecnofobia y la tecnofilia. A tal efecto, este curso abrevará en literatura canónica y actualizada y en el análisis de casos desde diferentes perspectivas filosóficas.