Reverberaciones indígenas en las textualidades del mundo colonial al contemporáneo 2C 2023

El presente seminario se propone abordar el archivo colonial que, negando el mundo indígena, sus agencias, saberes y voces, asiste, paradójicamente, también a su preservación y posterior retorno en las textualidades contemporáneas. A partir de los aportes ofrecidos por la teoría literaria, la crítica cultural y descolonial, la antropología y la etnopoética, este seminario analizará los textos dentro del campo de relaciones sociales y discursivas que reverberan en una comunidad dada. A tal efecto, se estudiarán los modos distintivos que asume “lo indígena” más allá de la identidad de su autor desde los siglos XVI hasta el presente, como voz que se manifiesta y se vela, al mismo tiempo, en y entre los velos de los dispositivos de Poder. Reverberaciones indígenas que recorren la historia literaria latinoamericana y que -como advirtió Noé Jitrik (2021)- se evidencian como “irrupción de nuevos objetos y nuevas miradas”; reverberaciones que demandan un “trabajo crítico” singular capaz de iluminar el presente.