Las guerras civiles en la poesía latina durante el Principado Augustal 2ºc 2024

Las guerras civiles, intestinas, fraternas conllevan una paradoja intrínseca: el enemigo es idéntico a uno mismo. La violencia, surgida de la discordia civil, ataca fundamentalmente la idea misma de comunidad, puesto que “vencer” y “ser vencidos” confluyen simultáneamente en idénticos actores, de modo tal que es la identidad misma la que se pone en jaque. Por tal motivo, posiblemente, las guerras civiles del último período republicano en Roma no solo dejaron una marca profunda en la producción literaria de la época, sino que continúan siendo intertextos efectivos a través de traducciones y apropiaciones, así como en el desarrollo de un léxico específico que pervive hasta nuestros días. 

El presente seminario propone recorrer en la poesía latina del período augustal el tratamiento, la reflexión y la construcción de sentido en torno a las guerras civiles y a su desenlace, como eventos que no solo marcaron el pasado inmediato, sino que se convirtieron en materia prima y simiente para la construcción de la nueva configuración política y cultural.  En este sentido, los orígenes de Roma y la batalla de Accio fueron tratados como dos de los polos de un mismo hilo conductor: el hálito fundacional. Las guerras civiles, míticamente prefiguradas en múltiples episodios, resultaron en la expiación de la cual renacería la nueva Roma y su imperium sine fine.