Psicología General/ Teorías Psicológicas de la subjetividad Prof Greco 2C 2023
Este espacio contiene información y recursos para los alumnos de la cátedra Psicología General / Teorías Psicológicas de la Subjetividad
Este espacio contiene información y recursos para los alumnos de la cátedra Psicología General / Teorías Psicológicas de la Subjetividad
La materia compone el ciclo de formación orientada en Psicopedagogía, Psicología y Aprendizaje. En esta asignatura se presenta el encuadre conceptual y las dimensiones que componen la Psicopedagogía Institucional. Desde esta perspectiva conocer las relaciones de la dinámica sociohistórica de la dimensión institucional de Escuela, Familia e Infancia permitirá conocer los sentidos y las prácticas de las instituciones que en el mundo occidental son las responsables de la incorporación de las nuevas generaciones en el mundo de la cultura.
En el espacio de la materia se promueve la reflexión colectiva sobre las instituciones, las prácticas y los sentidos que atribuyen los sujetos, que permiten cuestionar el sentido común (prejuicios, preconceptos con cargas valorativas o prescriptivas) para resignificar y redefinir nuevas posiciones y perspectivas frente las problemáticas actuales. En este sentido, el trabajo con los aportes teóricos, el análisis de situaciones emergentes y la reflexión conjunta constituyen las bases para la construcción de la mirada profesional en el marco de trabajo de la psicopedagogía institucional, ejercicio formativo que cobra especial relevancia en este escenario de pandemia que afecta profundamente formas y estructuras de todas las instituciones sociales y en especial, la educativa.
La materia compone el ciclo de formación orientada en Psicopedagogía, Psicología y Aprendizaje. En esta asignatura se presenta el encuadre conceptual y las dimensiones que componen la Psicopedagogía Institucional. Desde esta perspectiva conocer las relaciones de la dinámica sociohistórica de la dimensión institucional de Escuela, Familia e Infancia permitirá conocer los sentidos y las prácticas de las instituciones que en el mundo occidental son las responsables de la incorporación de las nuevas generaciones en el mundo de la cultura.
El curso está destinado a quienes se encuentren interesadxs en profundizar temáticas de género en el ámbito docente o estudiantil, politizar la vida cotidiana o simplemente desnaturalizar las relaciones construidas socialmente en las esferas públicas.
A lo largo de la cursada, se propone desentramar el significado de la categoría de género para luego realizar un recorrido histórico a través del que las mujeres se transformaron en un sujeto colectivo de lucha. Sus demandas, orientadas hacia la visibilización social, laboral, familiar y la interpelación al Estado desencadenaron las llamadas grandes olas del Feminismo que se hicieron eco globalmente, llegando a América Latina e incluso a nuestro país.
Por último, las relaciones de poder articuladas alrededor de las categorías de género socialmente construidas nos invitan a pensar, discutir y reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas, abriendo nuevos espacios de cuestionamientos, deconstrucción y construcción de paradigmas en la sociedad de la que formamos parte.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesor pedagógico.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesorx pedagógicx.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesorx pedagógicx.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesorx pedagógicx.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesorx pedagógicx.
Los invitamos a transitar una nueva experiencia de formación profesional. Esperamos que puedan debatir, ensayar, crear y reflexionar sobre la práctica docente y algunas funciones centrales del rol del asesorx pedagógicx.