Resultados de la búsqueda: 228
Seminario Especializado en Tipografía 1c 2020
Las relaciones que se articulan entre Edición y Tipografía –tanto por su dimensión técnica e instrumental posibilitando la correcta organización, jerarquización y tratamiento de la información; como por su dimensión humanística como manifestación de la palabra escrita, expresión cultural e intelectual– proyectan en múltiples direcciones los alcances de la intervención de los editores.
Debido a ello este seminario especializado en Tipografía, con una orientación fuertemente práctica, propone introducir a los estudiantes de Edición en el conocimiento de herramientas específicas del saber tipográfico –en tanto elemento discursivo esencial– como instrumento necesario para la intervención profesional en diferentes tipos textuales y usos tipográficos editoriales.
Seminario especializado en tipografía 1c 2021
Las relaciones que se articulan entre Edición y Tipografía –tanto por su dimensión técnica e instrumental posibilitando la correcta organización, jerarquización y tratamiento de la información; como por su dimensión humanística como manifestación de la palabra escrita, expresión cultural e intelectual– proyectan en múltiples direcciones los alcances de la intervención de los editores.
Debido a ello este seminario especializado en Tipografía, con una orientación fuertemente práctica, propone introducir a los estudiantes de Edición en el conocimiento de herramientas específicas del saber tipográfico –en tanto elemento discursivo esencial– como instrumento necesario para la intervención profesional en diferentes tipos textuales y usos tipográficos editoriales.
Seminario Especializado en Tipografía 1c 2024
Las relaciones que se articulan entre Edición y Tipografía –tanto por su dimensión técnica e instrumental posibilitando la correcta organización, jerarquización y tratamiento de la información; como por su dimensión humanística como manifestación de la palabra escrita, expresión cultural e intelectual– proyectan en múltiples direcciones los alcances de la intervención de los editores.
Debido a ello este seminario especializado en Tipografía, con una orientación fuertemente práctica, propone introducir a los estudiantes de Edición en el conocimiento de herramientas específicas del saber tipográfico –en tanto elemento discursivo esencial– como instrumento necesario para la intervención profesional en diferentes tipos textuales y usos tipográficos editoriales.
Seminario Gestión de publicaciones digitales, científicas y profesionales de la carrera Edición 1C 2022
![]() |
En el seminario de Gestión de Publicaciones Digitales, Científicas y Profesionales (GPDCP) se analizarán las particularidades de las publicaciones digitales, los modelos de gestión y organización de la información, la contextualización en los proyectos regionales de integración y de publicación de acceso abierto, el uso de tecnologías específicas para la edición, entre otras temas. |
---|
Seminario Gestión de publicaciones digitales, científicas y profesionales de la carrera Edición 1C 2023
![]() |
En el seminario de Gestión de Publicaciones Digitales, Científicas y Profesionales (GPDCP) se analizarán las particularidades de las publicaciones digitales, los modelos de gestión y organización de la información, la contextualización en los proyectos regionales de integración y de publicación de acceso abierto, el uso de tecnologías específicas para la edición, entre otras temas. |
---|
Seminario Introducción al egipcio medio: cuestiones generales de gramática y traducción de textos 2C 2021
El mundo occidental siempre ha observado con fascinación al antiguo Egipto, admirando sus monumentos, su iconografía y sus expresiones religiosas. Gran parte de este acervo cultural pudo ser valorizado a partir del desciframiento de la lengua jeroglífica a principios del siglo XIX. La traducción de textos e inscripciones permitieron profundizar científicamente el conocimiento sobre la historia y el pensamiento de los antiguos egipcios. En este curso nos proponemos estudiar el sistema de escritura jeroglífica para poder apropiarlo como una herramienta que nos permita acceder por nosotros mismos a la cultura y la historia de esta civilización. La interpretación de los textos lingüísticos del antiguo Egipto requiere de un abordaje que trasciende su traducción directa y que implica comprenderlos como lenguaje expresivo de una realidad sociocultural que era representada por medio de símbolos tanto icónicos como fonográficos. A esta doble condición del sistema de representación escrita de la lengua egipcia antigua, en el caso de las inscripciones monumentales se agrega a la construcción del mensaje su disposición en un espacio tridimensional que integra el plano que es soporte del texto en una construcción cuyo diseño constituye en sí mismo parte del mensaje a transmitir. A través de la decodificación y del contexto arquitectónico en que se integró cada uno de los textos a estudiar y su articulación, se propondrá una interpretación histórica de aquellos como verdadera totalidad que es unidad de significado y que incluye además al destinatario del mensaje. Nuestro propósito será entonces presentar una aproximación al pensamiento y la sociedad del Egipto antiguo a través de la comprensión de su escritura plasmada en fuentes epigráficas y documentales.
Seminario Música, materialidad y performance. El caso de las expresiones culturales "Andinas"1C 2021
Seminario Música, materialidad y performance. El caso de las expresiones culturales "Andinas"1C 2021
El seminario propone profundizar una triada particular que involucra los estudios de la performance, las perspectivas desde el nuevo materialismo y el giro ontológico vinculado a las sonoridades, especialmente en lo que refiere a las expresiones culturales andinas y a las relaciones complejas actuales multisituadas, con las adaptaciones geopolíticas que involucra. En este sentido, son contemplados los aportes de la etnomusicología, así como de la antropología del cuerpo al contexto latinoamericano, pues también contribuyen a comprender las resignificaciones en las músicas, las danzas y su estética particular desde un abordaje intercultural.
Seminario Música, materialidad y performance. El caso de las expresiones culturales "Andinas"1C 2022
Seminario Música, materialidad y performance. El caso de las expresiones culturales "Andinas"1C 2022
El seminario propone profundizar una triada particular que involucra los estudios de la performance, las perspectivas desde el nuevo materialismo y el giro ontológico vinculado a las sonoridades, especialmente en lo que refiere a las expresiones culturales andinas y a las relaciones complejas actuales multisituadas, con las adaptaciones geopolíticas que involucra. En este sentido, son contemplados los aportes de la etnomusicología, así como de la antropología del cuerpo al contexto latinoamericano, pues también contribuyen a comprender las resignificaciones en las músicas, las danzas y su estética particular desde un abordaje intercultural.
Seminario Nociones de Economía para Editores (2023)
El quehacer editorial, ya sea en el ámbito comercial o institucional, se desarrolla en una economía de mercado. La producción, distribución y comercialización de libros es atravesada por distintos fenómenos económicos que deben ser conocidos y comprendidos para afrontar dichos procesos de manera rentable en el marco del modelo de negocios desarrollado. De esta manera, es necesario que el Editor reflexione sobre el impacto que tiene la economía en su profesión y pueda adquirir conceptos de uso cotidiano y comprender su comportamiento, como pueden ser tasa interés, precios, inflación, oligopolio, PBI, ingreso per cápita, etc. En definitiva, el objetivo principal de este seminario es que los estudiantes adquieran la capacidad de entender y analizar los aspectos más relevantes de la teoría económica y cómo esta se observa y experimenta en su entorno profesional.