Resultados de la búsqueda: 228
Progresar Portugués - RECURSERO
![]() |
Este espacio está destinado a la capacitación de los profesores de las distintas materias que se encuentren utilizando el campus. |
Proyecto II (2023): Políticas y necesidades de formación docente continua
La formación docente ha adquirido cada vez mayor protagonismo, tanto en
la agenda de las políticas educativas, como en la investigación, producción de
conocimiento especializado y en las acciones que llevan adelante las
instituciones oferentes. Actualmente la noción desarrollo profesional docente
constituye un concepto dominante en la literatura y ha desplazado en el campo
de la formación docente a las expresiones y términos anteriores.
Proyecto II: La política de formación docente continua en Argentina 1ºc 2024
La formación docente ha adquirido cada vez mayor protagonismo, tanto en
la agenda de las políticas educativas, como en la investigación, producción de
conocimiento especializado y en las acciones que llevan adelante las
instituciones oferentes. Actualmente la noción desarrollo profesional docente
constituye un concepto dominante en la literatura y ha desplazado en el campo
de la formación docente a las expresiones y términos anteriores.
Proyecto II: Políticas de formación continua y escuela secundaria 1c 2020
En la última década las políticas de formación docente continua han cobrado gran relevancia en las agendas de los gobiernos vinculadas a la mejora de la calidad educativa y, a los logros de aprendizaje de los estudiantes; tanto en nuestro país como en el contexto latinoamericano e internacional.
Varios trabajos vienen alertando respecto del vínculo entre capacitación y mejora del sistema educativo, cuestionando los argumentos que creen que la docencia y su formación es la solución mágica a los complejos desafíos y problemas que enfrenta el sistema educativo. Al respecto hemos sostenido la necesidad de complejizar el análisis de las relaciones entre formación continua y mejora de los sistemas y de abandonar los modelos unidireccionales tanto desde la teoría como desde los abordajes metodológicos utilizados para investigar dicho objeto. Es preciso desechar los usos y relaciones mecánicas que se establecen entre calidad educativa y calidad docente.
Por otra parte, las reformas de la educación secundaria han puesto en evidencia las tensiones que los cambios generan en las identidades profesionales docentes, los posicionamientos y conflictos que asumen los docentes frente a dichas políticas. En este escenario la temática de las identidades, vinculada a las políticas docentes como mecanismo de regulación se constituye como un problema de investigación que cobra nueva relevancia.
Las políticas y transformaciones emprendidas plantean un nuevo tipo de profesionalidad y saberes a los docentes. Los antecedentes muestran que, en escenarios de reforma educativa y cambio social, se producen conflictos respecto de la identidad docente y el lugar que ocupa la formación continua y el desarrollo profesional en la configuración / negociación de las nuevas identidades.
De este modo, el proyecto transita en torno a distintos ejes y dimensiones analíticas que van de las políticas de formación continua, las experiencias y modelos formativos, hasta el cambio de las identidades profesionales en el contexto de las transformaciones del nivel secundario.