En tanto integrantes de la
Cátedra de Estudios Palestinos “Edward Said”, creada por el
Profesor Saad Chedid y perteneciente a la Secretaría de Extensión
Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de esta casa de
Estudios, consideramos apropiado presentar un Curso que aborde un
abanico de alternativas epistemológicas posibles para pensar el
tópico Palestina.
Tal
decisión tiene su fundamentación, ya que en el marco de los
Seminarios que la Cátedra ha desarrollado desde el año 2009 en esta
Facultad, especializados en el conflicto israelí-palestino, la obra
de los autores presentados en esta oportunidad ha sido fundamental
pero nunca se ha constituido como la temática central de los
mismos. En esta ocasión pretendemos realizar una construcción
colectiva común que permita acercarnos a una epistemología
contrahegemónica y así poder abordar a Palestina
como entidad histórica, desde los distintos ángulos que se
trabajarán en las clases.
Haberle
otorgado entidad específica a la perspectiva saidiana, como a las
herramientas centrales de los trabajos de Frantz Fanon, Aimé
Césaire, Pierre Bourdieu y Antonio Gramsci constituye un acto
necesario para con nuestro intelectual de referencia como también
para con el creador de nuestro espacio académico; además de
complementar los conocimientos y áreas de interés generados por las
disciplinas y proyectos que se desarrollan en esta Facultad.
El
curso que se presenta en esta oportunidad “Construcción
de un nuevo saber. Epistemologías alternativas para pensar
Palestina”, está
diseñado con el objeto de compartir herramientas conceptuales que
permitan analizar y problematizar el ethos del cual parte nuestra
reflexión teórica: Palestina.
En
esta ocasión didáctica nos proponemos una reflexión colectiva que
genere caminos diferentes a las voces hegemónicas, que por
concebirse como tales, pretenden monopolizar el discurso. Palestina
como lugar geográfico, como patria expoliada, como horizonte
posible, será nuestro punto de partida teórico.
Abordaremos
algunas de las obras esenciales del intelectual palestino Edward
Said como también los elementos teóricos, poéticos y políticos
que nos brindan dos grandes pensadores de la descolonización como lo
han sido Frantz Fanon y Aimé Césaire.
Buscando
una continuidad en el espacio narrativo, problematizaremos y
pondremos a disposición de los cursantes concepciones fundamentales
de los trabajos de Pierre Bourdieu y Antonio Gramsci. Ambos
intelectuales están presentes en la obra saidiana y desde allí se
los retomará para brindar espacios de representación que nos
permitan razonar política, poética y discursivamente sobre
Palestina.
El
esquema de este seminario corto está diseñado desde 6 nudos
problemáticos, que se corresponden con la cantidad de clases que en
esta oportunidad se ofrecen.